La gastronomía en el noroeste de Argentina cuenta con una raíz ancestral y andina, donde el maíz es el ingrediente principal. Es así como el locro salteño es una receta con un sabor muy tentador y que fomenta la conservación y el desarrollo de esta increíble región.
Es por todo ello que, en esta oportunidad queremos mostrarte los ingredientes y todo lo que necesites sobre el locro salteño ¿éstas preparado para ello? Entonces ¡empecemos!

Ingredientes para hacer el locro salteño.
Esta receta cuenta con ingredientes que puedes obtener de forma fácil en cualquier supermercado que desees. Según las medidas que te mostramos, este platillo rinde para 10 raciones.
- 1 kg de maíz blanco pelado
- 1 kg de tripa gorda
- 3 chorizos colorados
- 4 kg de zapallo
- 600 gr de porotos alubias
- 1 kg de cuero de cerdo y hueso
- 1 atado de cebollas de verdeo
- 200 gr de panceta
- 3 cdas de aceite o grasa de pella
- 1 cebolla picada
- 1 cdta de pimentón y ají molido
Preparación paso a paso del locro salteño
Antes de empezar toma en consideración que el locro salteño cuenta con un tiempo de duración un poco extenso, por lo que haz espacio en tu agenda para poder hacerlo.
Paso 1: maíz y porotos.
Realiza el lavado del maíz y los porotos, y luego deja remojándoles desde la noche anterior. Al día siguiente, hierve agua y agregalos junto con el agua de remojo, por al menos una hora.
Paso 2: Tripas, huesos y cuero.
Lava las tripas y luego ponlas a hervor (hasta que estén suaves), y después córtalas en rodajas, el cuero de cerdo en cuadrados que sean pequeños y anexa junto a los huesos en la olla que posee el maíz y los porotos.
Paso 3: la carne
Una vez este hirviendo, agrega la carne cortada preferiblemente en trozos de 1 kg hasta ½ de cocción, para que después cortes en trozos que sean accesibles, es decir que sean fáciles de ingerir tanto para los niños como para los adultos.
Paso 4: el zapallo
Mientras la olla y los ingredientes hierven al menos unas tres horas, corta el zapallo en cuadrados pequeños.
Pasado el tiempo, agrega el zapallo para que, éste pueda ir desarmandose. Luego incorpora tanto los chorizos enteros como la panceta entera para que estos no se desarmen.
Una vez el zapallo se ha desarmado, este tipo de locro se espesará y estará listo pronto.
Recuerda estar pendiente de revolver constantemente para que cada uno de los ingredientes puedan cocerse por igual.
Además, una vez esté listo, puedes retirar tanto la panceta como el chorizo y cortarlos en pequeños pedazos.
Paso 5: Sofrito
Para el sofrito, vas a necesitar una sartén en la que vas a verter el aceite o la grasa y una vez caliente (pero no al máximo) coloca la cebolla picada, el ají molido, el pimentón y freír por algunos minutos.
Colocar en un recipiente o bol pequeño, para que todos puedan agregar a gusto.
Opciones para el locro salteño
- Si lo deseas, puedes servir en lugar de un sofrito, una salsa a base de pimentón.
- También puedes servir tu locro con la cebolla de verdeo cortada en trozos muy finos o en rodajas.
- Para un mayor deleite, realiza tu receta en una olla de hierro y en leña para un mejor sabor.
¿Te ha gustado la receta del locro salteño? Te aseguramos que al poder hacer esta receta lograrás el toque y el sabor único de la misma. Así que ¿qué esperas? ¡corre a prepararla!